Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DEL LIBRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DEL LIBRO. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

HILAR EN LA OSCURIDAD

Hilar en la oscuridad, es un libro escrito por Soledad Fernández. Soledad es profesora de Literatura, allegada a IMA ya que trabajó en esta casa en Secundaria y siempre vuelve....con frecuencia, por una razón u otra, la vemos con su andar ligero por los corredores de IMA. Le auguramos muchos éxitos a la joven escritora y felicitamos este proyecto hecho realidad.

sábado, 26 de mayo de 2012

26 DE MAYO, DÍA DEL LIBRO

En Uruguay, el Día del Libro se conmemora cada 26 de mayo. En esta oportunidad, invitados por Ediciones Santillana y en el marco de la 12a. Feria del Libro Infantil y Juvenil, alumnos de 2do. año de Secundaria participaron de la presentación del libro "Facundo Curioso. El gran viaje celeste. Uruguayos Campeones 1924" de Walter Pernas. Los chicos llegaron muy contentos de esta actividad y, en especial, disfrutando la pelota que el azar quiso recibieran cuando el escritor la lanzara entre toda la concurrencia.

jueves, 26 de mayo de 2011

ASÍ CELEBRÓ SECUNDARIA EL DÍA DEL LIBRO

Durante la jornada, cada grupo tuvo la oportunidad de recordar el motivo por el cual el 26 de mayo es considerardo el día del libro en Uruguay. A su vez, fueron sorteados varios ejemplares y obsequiamos a Primaria para su biblioteca  " Juanita Fantasma" de Magdalena Helguera.

26 DE MAYO, DÍA DEL LIBRO

El 26 de Mayo se celebra en el Uruguay el “Día del libro”, por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional. La creación de una Biblioteca Pública de carácter nacional había sido propuesta por el Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga. Al fallecer en 1815 el Pbro. Dr. José M. Pérez Castellano, se recibió el legado testamentario de su casa, sus libros y sus rentas, con destino a crear y mantener una biblioteca pública, y pagar el sueldo del bibliotecario. Para dar cumplimiento a esa voluntad, Larrañaga propuso al Cabildo la creación de la Biblioteca, con la finalidad de que a ella pudieran concurrir “nuestros jóvenes y todos los que deseen saber”. Larrañaga fue designado como su primer Director. Al proceder a la apertura de la Biblioteca, el 26 de mayo de 1816, Larrañaga pronunció lo que se conoce como su Oración Inaugural, en la que expresó entre otros conceptos que “una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los tiempos.”